Te cuidamos
Síntomas de artritis, aprende cómo reconocerlos

Existen más de 100 tipos de síntomas de artritis y en todos se ven afectadas las articulaciones (lugar donde se unen dos o más huesos). Esto provoca rigidez, inflamación y dolor. Por esto, es recomendable saber reconocer y aliviar este padecimiento.
El riesgo de presentar artritis aumenta si tienes (Mayo Clinic, 2021b):
- Familiares que la padecen, como padres o hermanos.
- Edad avanzada.
- En las mujeres, hay mayor riesgo para artritis reumatoide, y en hombres, artritis por gota.
- Lesión o trauma en alguna articulación.
- Sobrepeso y obesidad, pues el peso genera un sobreesfuerzo en las articulaciones, en especial rodillas, caderas y columna.
Signos y síntomas de artritis

Estos no son específicos e incluso se pueden confundir con padecimientos como la insuficiencia venosa. Por ello, es necesario acudir a un médico si presentas lo siguiente en una o más articulaciones (Hopkins Medicine, s.f.):
- • Dolor que no desaparece o regresa esporádicamente.
- Calor y enrojecimiento.
- Inflamación.
- Rigidez.
Además, debes tener en cuenta las complicaciones que puede traer la artritis, tales como (MedlinePlus, 2021):
- • Dolor prolongado (crónico).
- Incapacidad física.
- Dificultad para realizar actividades cotidianas.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Tu médico realizará un examen físico y otras pruebas que incluyen (Hopkins Medicine, s.f.):
- Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA).
- Factor reumatoideo.
- Péptido citrulinado cíclico (CCP).
- Velocidad de sedimentación globular.
- Biometría hemática completa.
- Creatinina en sangre.
- Ácido úrico (también ayuda a diagnosticar la gota).
- Aspiración articular. Se toma una pequeña muestra de líquido de una articulación.
- Radiografías u otras imágenes diagnósticas.
- Examen de orina.
- Biopsia de piel y músculo.
¿Cómo manejar los síntomas de artritis?
Los diferentes tipos de artritis forman parte del grupo de enfermedades crónicas, es decir, son prolongadas o sin cura. El objetivo de sus tratamientos es reducir el dolor y la inflamación, asi como mejorar la función de las articulaciones y prevenir un daño articular mayor.
Para esto se recomiendan cambios en el estilo de vida, tales como (Mayo Clinic, 2021a):
- Mantener un adecuado peso corporal.
- Hacer ejercicio regularmente, para ayudar a mantener la flexibilidad de las articulaciones. Por ejemplo, nadar o hacer ejercicios aeróbicos en agua reduce la presión sobre las articulaciones que soportan el peso.
- Implementar terapia de calor y frío, con compresas térmicas o de hielo, para ayudar a aliviar el dolor.
- Usar dispositivos de asistencia, como bastones, andadores, plantillas de zapatos, asientos de inodoro elevados, entre otros. Estos pueden ayudar a proteger las articulaciones y a mejorar la capacidad de realizar las tareas diarias.
Medicina alternativa para tratar los síntomas de artritis
Las opciones con los mejores resultados son (Mayo Clinic, 2021a):
- Acupuntura: utilización de agujas finas en puntos específicos de la piel para reducir el dolor.
- Condroitina: proporciona alivio del dolor.
- Aceite de pescado (suplementos): según algunos estudios, pueden disminuir los síntomas de algunos tipos de artritis.
- Yoga y taichí: podrían ayudar a mejorar la flexibilidad y el movimiento de las articulaciones.
- Masajes: permite aumentar el flujo sanguíneo hacia las articulaciones afectadas. Así, podría aliviar temporalmente el dolor.
Los síntomas de artritis pueden ser incapacitantes. Sin embargo, con los cuidados adecuados puedes ayudar a disminuirlos y frenar un poco la velocidad de su evolución.
Referencias Bibliográficas:
Hopkins Medicine (s.f.). Arthritis.
https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/arthritis
Mayo Clinic. (2021a). Artritis – Diagnóstico y tratamiento.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/diagnosis-treatment/drc-20350777
Mayo Clinic. (2021b). Artritis – Síntomas y causas.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772
MedlinePlus. (2021). Artritis.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm