Te cuidamos

Resistencia a los antibióticos: ¿cómo puedes prevenirla?

4/4/2023
Caja de petri

A partir de los años 40, el uso de los antibióticos se ha convertido en un éxito para la medicina. El descubrimiento y utilización de estos fármacos son uno de los grandes avances de la ciencia. Sin embargo, la resistencia a los antibióticos ha ocasionado que el abordaje de las infecciones sea todo un desafío para los médicos (Gonzales et al., 2019).

La resistencia antimicrobiana (RAM) pone en peligro la prevención y tratamiento de infecciones. Esto se debe a que puede interferir en el tratamiento de algunas enfermedades, como el cáncer, trasplante de órganos, las cirugías con prótesis, entre otros (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

¿Qué es la resistencia a los antibióticos y por qué ocurre?

Es un recurso usado como supervivencia por los microorganismos al tratamiento antimicrobiano. Las bacterias son capaces de desarrollar mecanismos para defenderse; por lo cual, el proceso es irreversible.
Suele aparecer cuando las bacterias sufren un cambio y los antibióticos no pueden eliminarlas. De esta manera, las infecciones suelen tener mayores posibilidades de avanzar (Serra, 2017).
La RAM es un problema global de salud pública. Existen organismos resistentes en el medio ambiente general. Los antimicrobianos no deben ser prescritos sin necesidad.
En las farmacias los antibióticos son parte de los medicamentos genéricos u originales vendidos sin receta. El uso desmedido de estos es la principal causa de la RAM. De hecho, un promedio de 700 mil personas muere cada año debido a infecciones no controladas por sufrir de resistencia a los antibióticos (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

Prácticas y condiciones que permiten la resistencia a los antibióticos

Hombre con un microscopio

Los antibióticos combaten infecciones causadas por bacterias. Las prácticas o condiciones que promueven la resistencia son las siguientes (De León et al, 2015):

  • Sobreutilización de los antibióticos con pacientes ambulatorios;
  • Uso de antibióticos en la producción de alimentos;
  • Automedicación;
  • Uso de dosis inadecuadas;
  • Falta de adherencia al antibiótico;
  • Compartir recetas médicas con amigos;
  • Incremento en la expectativa de vida con un mayor uso de antibióticos en la vejez.

Al hablar de este tema no podemos obviar lo importante que resulta conocer qué es farmacovigilancia. A partir de este concepto, te darás cuenta del rol fundamental que tiene el farmacéutico en la venta controlada de todos los antibióticos.

¿Cuáles son las complicaciones de la resistencia a los antimicrobianos?

Las opciones de tratamiento aplicadas por los proveedores de atención médica son limitadas. Cuando las infecciones bacterianas se vuelven resistentes, el problema puede conducir a (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020; Cleveland Clinic, 2021)

  • Reacciones alérgicas.
  • Incremento de los costos médicos.
  • Hospitalizaciones más prolongadas.
  • Aumento del número de muertes por infecciones bacterianas.

¿Cómo prevenir la resistencia antimicrobiana?

Para reducir los riesgos de desarrollar resistencia antimicrobiana debes practicar estas recomendaciones (OMS, 2020; Cleveland Clinic, 2021):

  • Ten adherencia al tratamiento; es decir, toma el antibiótico en los horarios y el tiempo establecidos por el médico.
  • Toma antibiótico solo por prescripción médica.
  • No tomes la medicina de otras personas por recomendación.
  • Administra los medicamentos en los horarios recomendados (agrega una alarma al teléfono móvil).
  • Mantén una buena higiene para contribuir a prevenir infecciones;.
  • No suspendas los tratamientos hasta culminarlos según las instrucciones del médico.

Día tras día, la resistencia a los antibióticos se propaga por todo el planeta. Conocer qué es la automedicación y sus desventajas es la única forma de educarse. A su vez, el lavado de manos contribuye en la prevención (Serra, 2017).

Los profesionales de la salud son los principales encargados en el control de la prescripción de estos fármacos. Sin embargo, son los consumidores quienes por recomendación de amigos y familiares emplean antibióticos para casos no necesarios. Recuerda que prevenir la resistencia a los antibióticos es tarea de todos.

Referencias Bibliográficas:

Cleveland Clinic, (2021). Resistencia antibiótica.
https://my-clevelandclinic-org.translate.goog/health/articles/21655-antibiotic-resistance?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

De León, S., Arredondo, R., Lopez, Y., (2015). La resistencia a los antibióticos: Un grave problema global. Gaceta Medica de México 151. 681-689.
https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm155r.pdf

Gonzales Mendoza., J., Magiña Vargas., C., Gonzales Ponce., F. (2019). La resistencia a los antibióticos: un problema muy serio. Acta Med Peru. 36(2) 145-151.
http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n2/a11v36n2.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Resistencia a los antibióticos
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos#:~:text=La%20resistencia%20a%20los%20antibi%C3%B3ticos%20hace%20que%20se%20incrementen%20los,prescribir%20y%20utilizar%20los%20antibi%C3%B3ticos

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Resistencia Antimicrobiana.
https://www.paho.org/arg/dmdocuments/publicaciones/OPSARG_folletoRAM2019Final.pdf

Serra, M., (2017). La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Revista Habanera de Ciencias Médicas 16(3). 402-419.
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2013

Layer 1 Volver