Te cuidamos

Reacciones alérgicas: conoce los fármacos relacionados

14/12/2022
Hombro sintomas de dermatitis

Las reacciones alérgicas a los medicamentos no son lo mismo que un efecto secundario. Este corresponde a la posible reacción desfavorable que suele mencionarse en la etiqueta o en el prospecto del envase. Además, las reacciones son diferentes a la toxicidad que puede ocasionar la sobredosis por fármacos.Las reacciones alérgicas a los medicamentos no son lo mismo que un efecto secundario. Este corresponde a la posible reacción desfavorable que suele mencionarse en la etiqueta o en el prospecto del envase. Además, las reacciones son diferentes a la toxicidad que puede ocasionar la sobredosis por fármacos.

En este sentido, los signos y síntomas más frecuentes de este tipo de alergias son urticaria, erupción o fiebre. Sin embargo, la alergia a los medicamentos puede provocar reacciones graves. Estas podrían afectar varias funciones vitales e, incluso, poner en riesgo la vida, como la anafilaxia (Mayo Clinic, 2022).

A continuación, te mencionaremos las principales reacciones alérgicas a los fármacos y sus síntomas. Igualmente, enumeraremos los medicamentos que comúnmente se asocian a ellas y algunas recomendaciones al respecto.

Reacciones alérgicas provocadas por medicamentos

La reacción alérgica a un fármaco es una respuesta anormal del sistema inmunitario a este. Esta puede presentarse tanto con medicamentos genéricos como con los de marca. Sin embargo, existen ciertos tipos de medicamentos que son más proclives a provocarlas (Mayo Clinic, 2022).

Principales reacciones alérgicas

Los síntomas de una reacción alérgica a un medicamento son variados, pero generalmente son erupciones en la piel. Lo normal es que desaparezcan en pocas horas, después de la suspensión del medicamento. Sin embargo, según el tipo de reacción, los signos y síntomas pueden persistir por más tiempo, los más habituales son: (Mayo Clinic, 2022):

  • Urticaria: Erupciones cutáneas rojizas que a veces producen picazón.
  • Fiebre: aumento de la temperatura corporal, ocasionada por la reacción del sistema inmunitario.
  • Inflamación de las partes blandas: labio superior o inferior de la boca, párpados, articulaciones e, incluso, la faringe.
  • Algunos tipos de dermatitis: irritaciones que causan picazón, enrojecimiento y dolor. .
  • Picor en la piel o en los ojos.
  • Falta de aire: dificultad o incomodidad al respirar.

Medicamentos comúnmente asociados a las reacciones alérgicas

Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Antibióticos.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Anticonvulsivantes.
  • Antihipertensivos.
  • Analgésicos.
  • Medicamentos de quimioterapia.
  • Medicamentos para enfermedades autoinmunitarias.

Ciertos fármacos pueden producir signos y síntomas similares a los de una alergia. Pero estos signos se deben a una “reacción de hipersensibilidad no alérgica”, tales como los que los producen los: (Gastaminza-Lasarte, s.f.):

  • Medios de contraste (yodo, bario, gadolinio, etc.) para realizar imágenes de diagnóstico como las resonancias magnéticas.
  • Anestesia local.

Recomendaciones para reducir el riesgo

Estos son algunos consejos útiles:


  • No te automediques.
  • Consulta siempre al médico si presentas alguna reacción desfavorable al tomar un tratamiento.
  • Conserva el nombre y el prospecto del medicamento que ocasionó la alergia.
  • Indícale siempre al médico a cuáles fármacos eres alérgico.
  • Lee la composición de los medicamentos que te receten. Esto es importante porque algunos fármacos pueden tener distinto nombre, pero los mismos componentes (AlergoNorte, s.f.).

Adicionalmente, existen instituciones públicas de salud dedicadas a la farmacovigilancia. ¿Qué es farmacovigilancia? Es la actividad relacionada con la identificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de medicamentos (OMS, 2019).


Los medicamentos pueden ocasionar reacciones adversas y no solo alérgicas. También, se les atribuye la aparición de síntomas, que se confunden con alergias, pero que en realidad se deben a otra causa. Igualmente, las reacciones alérgicas a los medicamentos son impredecibles y de diferente gravedad, incluso de riesgo vital. Además, cualquier medicamento puede ocasionarlas. Así que, te invitamos a no automedicarte y buscar siempre asistencia médica ante la presencia de estas reacciones.

Referencias Bibliográficas:

Gastaminza-Lasarte, G. (s.f.). Alergia a fármacos. Clínica Universidad de Navarra
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alergia-farmacos

Mayo Clinic. (2022). Alergias a los medicamentos.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/drug-allergy/symptoms-causes/syc-20371835

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2019). OMS Indicadores de farmacovigilancia: un manual práctico para la evaluación de los sistemas de farmacovigilancia.
https://apps.who.int/iris/handle/10665/325851

Sociedad de Alergólogos del Norte de España [AlergoNorte]. (s.f.). Consejos generales de prevencion de alergia a medicamentos.
https://www.alergonorte.org/consejos-a-pacientes/prevencion-ram/

Layer 1 Volver