Te cuidamos

¿Qué es una migraña?

10/10/2024
Migraña

Es un dolor pulsátil o palpitante a uno o ambos lados de la cabeza que va de moderado a intenso que empeora con la luz, el ruido, los olores o con el esfuerzo físico, se asocia a náuseas y vómitos. Puede afectar la vida diaria de una persona, incluida su capacidad para trabajar o estudiar.

¿Quiénes son más afectados por la migraña?

Las migrañas son tres veces más frecuentes en las mujeres. Los episodios ocurren a menudo entre los 18 y los 44 años, pero pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante la niñez . En Estados Unidos, alrededor del 18% de las mujeres y el 6% de los hombres sufren migraña en algún momento cada año.

La principal hormona femenina, el estrógeno, parece desencadenar migrañas, lo que explicaría por qué son más frecuentes en las mujeres. Cuando los estrógenos aumentan o varían las migrañas pueden desencadenarse. En la pubertad, cuando aumentan los estrógenos, las migrañas son mucho más frecuentes en las chicas que en los chicos. Algunas mujeres durante o inmediatamente después del periodo menstrual tienen migrañas. Al acercarse la menopausia, con la fluctuación de los niveles de estrógenos, la migraña es particularmente difícil de controlar. Tener antecedentes familiares de migraña, es un factor de riesgo lo que muestra que las características genéticas también pueden influir.

¿Qué desencadena la migraña?

Los desencadenantes de la migraña varían, pero incluyen: Factores ambientales, que incluyen pantallas que titilan, olores fuertes, humo, ruidos intensos, habitaciones congestionadas, cambios de temperatura y luces brillantes, como ya lo mencionamos los cambios hormonales, por ejemplo, alrededor del ciclo de la menstruación. Pueden existir desencadenantes emocionales, como estrés, depresión, ansiedad y emoción. Factores dietéticos, que incluyen alcohol, cafeína, chocolate, queso, frutas cítricas y alimentos que contienen el aditivo tiramina. Medicamentos, como pastillas para dormir, terapia de reemplazo hormonal y algunas pastillas anticonceptivas.

Otros posibles desencadenantes incluyen: el cansancio, falta de sueño, tensión en hombros y cuello, mala postura, sobreesfuerzo físico, azúcar baja en sangre, horarios irregulares de comida y la deshidratación. La forma en que la migraña afecta a las personas también puede variar. Algunas personas tienen más de un episodio por semana, mientras que otras los tienen solo ocasionalmente.

¿Cómo identificar los factores desencadenantes?

Para descubrir al culpable, lo ideal es llevar un diario y registrar lo que se hizo, comió y bebió antes de un episodio, anotar los posibles desencadenantes, como el estrés o la menstruación, cualquier otro síntoma, cuánto duran los síntomas, si se percibe el aura, los medicamentos que se utilizaron y el efecto que se obtuvo.

¿Qué puede ser útil para prevenir la migraña?

Evitar los bajos niveles de azúcar en la sangre, sobreesfuerzo físico, estrés, ciertos alimentos que contengan tiramina (carnes curadas, ahumadas, vino, etc.) queso, chocolate, el alcohol, medicamentos hormonales como la terapia de remplazo hormonal y algunas píldoras anticonceptivas, luces brillantes y pantallas que titilan.

Los estilos de vida saludables son un punto clave en el manejo de la migraña, se recomienda dormir lo suficiente, reducir el estrés, tomar suficiente agua, mejorar la postura, evitar desencadenantes y hacer ejercicio físico con regularidad. Si hacer estos cambios no alivia la gravedad y la frecuencia de los episodios de migraña, un médico puede sugerir medicamentos u otras opciones. Los medicamentos pueden ayudar a prevenir algunas migrañas y hacerlas menos dolorosas. Los medicamentos correctos en combinación con medidas de autoayuda y cambios en el estilo de vida pueden ayudarte. Es muy importante que en el momento en que percibas que una migraña se acerca inicies la toma de un medicamento que tenga varios componentes que actúen de manera sinérgica, siempre es mejor iniciar la medicación al inicio del proceso ya esto facilita un mejor control del dolor, recuerda acompañarlo siempre disminución del ruido, la luz y de ser posible el estrés.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

Cuando tienes lo que parece ser un primer episodio de migraña, cuando hay empeoramiento de la migraña o síntomas inusuales, cuando percibes síntomas graves como un dolor de cabeza inusualmente intenso, alteraciones de la visión, pérdida de la sensibilidad, dificultad para hablar, si presentas dolor de cabeza con fiebre, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones, visión doble, entumecimiento o debilidad en cualquier parte del cuerpo, dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza, un dolor de cabeza crónico que empeora después de toser, hacer mucho esfuerzo o un movimiento repentino y en caso de dolor de cabeza nuevo después de los 50 años.

Frasco con medicamentos

Referencias Bibliográficas:

Migraña-Síntomas y causas-Mayo Clinic.
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/dolor- de-cabeza-cefalea/migrañas

Migraña: causas, tratamiento, tipos y síntomas.
https://medicalnewstoday.com

Cefaleas.
https://who.int

Migraña: qué es y qué soluciones hay para quitarla | Blog de Clínica Baviera.
https://clinicabaviera.com

Layer 1 Volver