Te cuidamos
Planificación familiar: ventajas de los métodos más comunes

Si estás buscando un método de planificación familiar es importante que tengas la información adecuada. De esta forma podrás elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades. Puede parecer que todos son iguales, pero existen de diferentes tipos y todos tienen sus propias ventajas y desventajas.
Vamos a empezar por contarte en qué consiste la planificación familiar y cuáles son sus beneficios. Recuerda que este es el mecanismo que decides utilizar para prevenir un embarazo no planeado. Aunque la mayoría de los métodos no son 100 % seguros, el porcentaje llega al 98-99 %.
Dentro de las principales ventajas de utilizar métodos anticonceptivos tenemos:
- Contribuyen en la reducción de la mortalidad infantil.
- Ayudan a disminuir el riesgo de muerte materna al poner límites a la cantidad de embarazos.
- En el caso de los preservativos, reducen el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual como el VIH y la sífilis, entre otros. Y otras infecciones de transmisión sexual
- Ayudan a reducir la tasa de embarazos en las adolescentes.
- Previenen el crecimiento acelerado de la población (Reproducción Asistida ORG, 2020).
Previenen el crecimiento acelerado de la población (Reproducción Asistida ORG, 2020).
Los métodos anticonceptivos se dividen en cuatro grupos (MedlinePlus, 2022):
- De barrera.
- Hormonales.
- Definitivos.
- De emergencia.
Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. Acá te las contaremos (Profamilia, s.f.).
Métodos de planificación familiar de barrera

Este tipo de métodos, además de ayudar a prevenir un embarazo no planeado, pueden reducir el riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual, (ITS). Entre estos encontrarás los preservativos masculinos y femeninos.
También hay otros que, aunque menos conocidos, cumplen con este objetivo. En este grupo está el diafragma y el capuchón cervical (Mayo Clinic, 2022).
Por su parte, la única desventaja es que debe usarse en el momento exacto de la relación sexual y ofrecen menos seguridad anticonceptiva.
Deberían ser utilizados siempre para prevenir infecciones de trasmisión sexual y pueden acompañarse de métodos hormonales. Esto permite mejorar el nivel de seguridad.
Para tener una protección integral puedes utilizar los métodos preventivos, como el condón, de manera conjunta con otros hormonales o definitivos. Esto no solo evitara el embarazo, sino cualquier infección de transmisión sexual.
Métodos hormonales de planificación familiar
Los que funcionan con hormonas evitan la fecundación, pero no protegen del contagio por ITS.
Estos anticonceptivos liberan hormonas que impiden la ovulación de la mujer. Además, pueden modificar el moco del cuello del útero, con el fin de entorpecer la movilidad de los espermatozoides.
Una de sus principales ventajas es que tienen una efectividad mayor al 98 %. Por otro lado, como desventajas está el hecho de que, en muchas ocasiones, tienen efectos secundarios , aunque estos se pueden minimizar consultando con un médico especialista. Esto te asegurará utilizar el método más adecuado para tu cuerpo. Una adecuada consejería puede apoyar la elección del tipo de método hormonal: píldoras, inyectables, implantes, anillos vaginales o Sistemas intrauterinos y al manejo de los síntomas asociados al uso de los mismos.
(Profamilia, s.f.).
Métodos permanentes
Son los que se utilizan cuando decides no tener más hijos de manera definitiva.
Existen opciones para hombres como la vasectomía y para las mujeres como la ligadura de trompas (Profamilia, s.f.).
En el caso de las mujeres, se trata de la cauterización de las trompas de Falopio para evitar el paso del óvulo al útero. La vasectomía por su parte, consiste en cortar o ligar los conductos deferentes, que son los que permiten el paso de los espermatozoides en la eyaculación (Profamilia, s.f.).
El principal beneficio de estos métodos es que no tienes que preocuparte por un embarazo, ya que su efectividad es las más cercana al 100 %. Respecto a sus desventajas, no es reversible ni protege de ITS.
Métodos de emergencia
Los métodos anticonceptivos de emergencia no deben ser usados de manera recurrente. De ahí la recomendación sobre su uso ocasional, en situaciones apremiantes.
Son perfectos para prevenir un embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, debes tener en cuenta que no protegen de las ITS (Profamilia, s.f.).
Es importante tener en cuenta que la sexualidad es una práctica que debe ejercerse con responsabilidad. No se trata únicamente de un embarazo, sino de evitar enfermedades que pueden dejar secuelas para toda la vida. Recuerda que el único método que evitar las ITS son los preservativos. Por eso se recomienda utilizarlos de manera simultánea con uno hormonal o permanente. Así aumentas la seguridad de tus relaciones sexuales.
Debe buscarse optar por un método mas seguro una vez se supera la emergencia
No tomes tu sexualidad a la ligera
La sexualidad hace parte de la salud integral de una persona y la planificación familiar también. Antes de tomar una decisión respecto a los métodos anticonceptivos debes contar con la valoración de un médico o especialista en salud.
No todos los cuerpos son iguales, por ende, la efectividad de los anticonceptivos varía dependiendo de la persona. Tómate en serio esta parte de tu vida y sé responsable con tu salud sexual y reproductiva.
Referencias Bibliográficas:
Mayo Clinic. (Febrero de 2022). Opciones de métodos anticonceptivos: aspectos para considerar. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/birth-control/in-depth/birth-control-options/art-20045571#:~:text=M%C3%A9todos%20de%20barrera.,cervical%20y%20la%20esponja%20anticonceptiva.
MedlinePlus. (Octubre de 2022). Control natal y planificación familiar. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001946.htm#:~:text=Los%20tipos%20de%20m%C3%A9todos%20anticonceptivos,hormona%20para%20prevenir%20la%20ovulaci%C3%B3n.
Profamilia. (s.f.) Conoce todos los métodos anticonceptivos para tu libre elección. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/metodos-anticonceptivos/
Profamilia. (s.f.). Anticonceptivos que puedes usar. Recuperado de: https://profamilia.org.co/los-metodos-anticonceptivos-que-puedes-usar/
Profamilia. (s.f.) Ligadura de trompas: apoyamos a las que quieren y no quieren ser mamás. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/ligadura-de-trompas/#:~:text=La%20ligadura%20de%20trompas%20es,paso%20del%20%C3%B3vulo%20al%20%C3%BAtero.
Mayo Clinic. (2021). Trastorno bipolar. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955
Profamilia. (s.f.). Vasectomía: apoyamos a los que quieren y no quieren ser papás. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/vasectomia/
Reproducción Asistida ORG. (2020). La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos. Recuperado de: https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-familiar/