Te cuidamos
Manejo del estrés: cómo brindarle apoyo a los niños

¿Sabías que situaciones de cambio, un reto o la muerte de un familiar puede generar ansiedad en tu hijo? Por esto, es fundamental saber realizar un correcto manejo del estrés. Especialmente, en los niños, pues, cuando es excesivo, puede afectar su forma de relacionarse con el mundo.
Para saber manejar el estrés, es útil conocer primero sus causas y sus síntomas.
Causas del estrés en niños
El estrés suele surgir como un reflejo ante situaciones en las que nos sentimos abrumados o bajo presión. En algunas ocasiones, este sirve de impulso para lograr objetivos, tales como aprobar un examen, pero, en otras, puede afectar negativamente el bienestar físico y mental (Unicef, s.f.).
En los niños, las causas del estrés pueden ser muy variadas. Poder identificarlas te ayudará a orientar un correcto manejo del estrés en tu hijo. Algunas de estas causas son (Unicef, s.f.):
- Separación de padres, mudanzas o cambio de colegio.
- Responsabilidades escolares, como exámenes e incremento de tareas.
- Cambios corporales en la pubertad.
- Conflictos en el entorno escolar.
- Hogar o vecindario inseguro.
- Problemas económicos o familiares.
- Muerte de algún familiar o persona cercana.
- Enfermedades crónicas.
Manejo del estrés: reconocer los síntomas

Los síntomas del estrés se presentan tanto a nivel físico como emocional. Físicamente, estos suelen incluir (MedlinePlus, 2022):
- Dolor de cabeza.
- Disminución del apetito.
- Alteraciones del sueño.
- Molestias estomacales que incluyen dolor.
- Mojar la cama.
- Malestares sin que exista una enfermedad física.
Mientras que, emocionalmente, se presentan estas señales (MedlinePlus, 2022):
- Ansiedad o exceso de preocupación.
- Surgimiento de miedos: a la oscuridad, a estar solos o a los extraños.
- Aparente incapacidad de controlar emociones.
- Episodios de rabia, llanto o gimoteo.
- Incapacidad de relajarse.
- Comportamiento agresivo o desafiante.
- Aislamiento y separación del entorno.
Cómo asumir el manejo del estrés en los niños
El estrés de tus niños requiere de tu total atención. Ya que conoces las causas y los síntomas, estos consejos pueden serte útiles para mejorar su bienestar (Unicef, s.f.; Tarrés, 2021):
- Préstale atención: escuchar a tu hijo, darle atención y mantener una buena comunicación, te permitirá saber cómo el estrés lo afecta.
- Incentiva el pensamiento positivo: los niños pueden desarrollar pensamientos negativos sobre sí mismos, por esto aliéntalo a resaltar sus aspectos positivos y hacerse consciente de sus capacidades. Así, se sentirá más seguro.
- Promueve hábitos saludables: la alimentación balanceada con ayuda de la tabla nutricional y la higiene del sueño pueden contribuir al alivio del estrés. De hecho, es recomendable que los niños entre 6 y 12 años duerman de 9 a 12 horas.
- Reduce las horas de exposición a la televisión y otros dispositivos.
- Anima a tu hijo a socializar: el ejercicio y las actividades al aire libre le pueden animar a reunirse con sus amigos.
- Mantén una actitud más flexible y tolerante.
- Enséñale qué es la meditación: a través de ejercicios de relajación y de pausas activas durante las actividades que considere abrumadoras, lograrás capacitar a tu hijo para manejar el estrés.
Adicionalmente, si consideras que la situación te sobrepasa, busca ayuda profesional. De este modo, lograrán tratar específicamente el problema que pudiera afectar a tu hijo. Igualmente, obtendrás herramientas puntuales para un positivo manejo del estrés de tus niños.
Referencias Bibliográficas:
MedlinePlus. (2022). Estrés en la niñez. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002059.htm
Tarrés, S. (2021). Cómo tratar el estrés infantil. Guía infantil. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/como-tratar-el-estres-infantil/amp/
Unicef. (s.f.). ¿What is stress? https://www.unicef.org/parenting/mental-health/what-is-stress