Te cuidamos
Fatiga crónica: qué la causa y cuáles son sus síntomas

¿Estás luchando con un cansancio extremo que no cede con las horas de sueño ni con las vacaciones? Podrías estar experimentando una fatiga crónica. Te invitamos a conocer más sobre este trastorno, sus síntomas característicos y la forma de enfrentarlo y prevenirlo.
¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?
El síndrome de fatiga crónica es un trastorno cuya característica principal es el cansancio extremo. No se trata de un cansancio que se alivie con descanso, sino de aquel que perdura por más de 6 meses, aunque tomes unas largas vacaciones. Suele ser incapacitante, alterando la rutina diaria de la persona afectada (Mayo Clinic, 2022).
Al día de hoy se le conoce con otros nombres: encefalomielitis miálgica, EM/SCF o enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo (Mayo Clinic, 2022).
Factores de riesgo
Cualquier persona puede sufrir el síndrome; sin embargo, existen algunos factores que aumentan el riesgo, tales como (Mayo Clinic, 2022):
- Edad entre 40 y 60 años.
- Sexo femenino
- Raza blanca
Causas del síndrome de fatiga crónica
Aún se desconocen las causas exactas de este síndrome, pero hay algunas teorías al respecto (Center for Disease Control and Prevention [CDC], 2018):
- Infecciones virales, principalmente, la mononucleosis (los trastornos, como los diferentes tipos de acné, infecciones de oído o de piel, no suelen ser una causa importante);
- Estrés psicológico, producto de cirugías o accidentes;
- Cambios en el sistema inmunitario;
- Una combinación de varios factores físicos y mentales;
- Herencia genética;
- Cambios en la forma de producción de energía.
Signos y síntomas característicos

Como su nombre lo sugiere, el síntoma principal es la fatiga por larga data. Este cansancio extremo no mejora con el sueño ni con el descanso. Por ende, interfiere con la vida diaria del paciente, su trabajo y sus relaciones personales. De hecho, en algunos casos, ni siquiera puede pararse de la cama. El cansancio empeora después de cualquier actividad física o mental. Esta fatiga puede acompañarse de (MedLine Plus, 2020):
- Problemas para dormir
- Dolores articulares similares a los síntomas de artritis o dolores musculares.
- Dolores de cabeza.
- Mareos y náuseas.
- Problemas mentales (dificultad para concentrarse y pensar).
- Nódulos en el cuello o en las axilas
- Empeoramiento de los síntomas al mantener una postura erguida y de pie.
Se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico, pues tiene síntomas muy variables entre una persona y otra. Además, el médico necesita realizar diversas pruebas para descartar otras enfermedades. Tal es el caso de la enfermedad renal crónica, trastornos psiquiátricos, enfermedad metabólica, trastornos autoinmunes, neoplasias malignas, infecciones virales, etc. (Sapra & Bhandari, 2022).
Complicaciones
Al ser una enfermedad crónica, puede complicarse con depresión, estrés, ataques de pánico y ansiedad. Si bien el EM/SCF no es una condición psicológica, suele derivar en enfermedades mentales cuando no se trata de forma adecuada (Sapra & Bhandari, 2022).
Recomendaciones que contribuyen a su prevención
Debido a que aún no se identifica una causa certera resulta difícil establecer medidas preventivas. Sin embargo, existen algunos hábitos saludables que pueden ayudar a aliviar o prevenir la fatiga crónica (Luo, 2020):
- Aprende y practica técnicas de reducción del estrés;
- Duerme bien cada noche;
- Evita saturar tu horario laboral o social;
- Practica actividad física con regularidad;
- Lleva una alimentación saludable;
- Baja de peso si tienes sobrepeso y obesidad;
Ahora bien, es importante recordar que no es posible modificar la predisposición genética ni tampoco la edad, sexo o raza.
El síndrome de fatiga crónica es mucho más que un simple cansancio. Se trata de una enfermedad difícil de diagnosticar de la cual aún se desconocen las causas. Si tú o algún conocido presenta estos síntomas, te recomendamos asistir al médico para empezar con el tratamiento correcto.
Referencias Bibliográficas:
Center for Disease Control and Prevention [CDC] (2018, 12 de julio). Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome. https://www.cdc.gov/me-cfs/about/possible-causes.html
Luo E. (2020, 29 de marzo). Causes of Fatigue and How to Manage It. https://www.healthline.com/health/fatigue#lifestyle-changes
Mayo Clinic (2022, 6 de junio). Síndrome de fatiga crónica. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-fatigue-syndrome/symptoms-causes/syc-20360490
MedLine Plus (2020, 16 de septiembre). Chronic Fatigue Syndrome. https://medlineplus.gov/chronicfatiguesyndrome.html
Sapra A, Bhandari P. (2022, 2 julio). Síndrome de fatiga crónica. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557676/