Te cuidamos
Diagnóstico de diabetes: algunas medidas para prevenirla

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Incluso, la OMS (2022) asegura que es la primera causa de ceguera en los adultos. Por eso, es importante conocerla a fondo y entender las estrategias que te ayudan a prevenir su desarrollo. A continuación, te explicamos qué es, cómo se hace el diagnóstico de diabetes y cómo prevenirla.
¿Qué es la diabetes mellitus y por qué ocurre?
La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracterizan por niveles elevados de glucosa en sangre. Esta se produce debido al déficit de uso de la insulina o problemas en su función (OMS, 2022). Así pues, la diabetes tradicionalmente se clasifica en 4 grandes grupos (ADA, 2022):
- Tipo 1: se debe a la destrucción de las células del páncreas que producen insulina.
- Gestacional: aparece entre el segundo o tercer trimestre de gestación en mujeres sin diagnóstico previo de diabetes.
- Tipo 2: existe un déficit progresivo de la secreción de insulina. Usualmente viene precedida de resistencia a la insulina.
- Diabetes por otras causas: aquí se incluye la diabetes neonatal, además de la producida por fármacos, accidentes, cirugías u otras enfermedades.
Por otro lado, los factores de riesgo para el desarrollo de la diabetes varían según el tipo de la enfermedad. Sin embargo, podemos resumirlos en dos (Brutsaert, 2022; Mayo Clínic, 2022):
Factores no modificables
- Antecedentes familiares de diabetes.
- Herencia genética.
- Edad.
- Antecedentes de diabetes gestacional en un embarazo previo.
- Raza, siendo más propensos los hispanos, afrodescendientes, asiáticos y nativos americanos.
Factores modificables
- Prediabetes.
- Sobrepeso y obesidad.
- Estilo de vida sedentario.
- Hiperlipidemia.
- Hipertensión arterial.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hígado graso. .
- Alimentación desbalanceada rica en azúcares y grasas no saludables.

Signos y síntomas clave para el diagnóstico de diabetes
Ahora bien, algunos de los síntomas más comunes que orientan el diagnóstico de diabetes son (MedlinePlus, 2022):
- Sed excesiva.
- Orinar con frecuencia.
- Hambre excesiva.
- Pérdida de peso sin explicación.
- Sentirse muy débil o con fatiga crónica.
- Cambios de humor repentinos.
- Visión borrosa.
- Retraso en la cicatrización de heridas.
- Infecciones a repetición.
Diagnóstico de diabetes mellitus
Además, de los síntomas clave el diagnóstico de diabetes requiere de pruebas de pruebas de laboratorio alteradas (ADA, 2022):
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayor o igual a 6,5 %.
- Glicemia basal en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl.
- Prueba de tolerancia oral a la glucosa mayor o igual a 200mg/dl en la segunda hora.
Complicaciones que pueden presentarse
Por otra parte, la diabetes puede dar origen a complicaciones (MedlinePlus, 2022):
- Agudas: son de progresión rápida como la cetoacidosis y la hipoglicemia (niveles bajos de azúcar en sangre).
- Crónicas: son de aparición insidiosa como la enfermedad renal crónica, la ceguera, la aterosclerosis, las enfermedades cardíacas, las alteraciones neurológicas, la enfermedad arterial de los miembros inferiores que puede sumarse a una insuficiencia venosa y el pie diabético.
Recomendaciones para prevenir la diabetes
Inicialmente, es importante entender que la diabetes tipo 1 no puede prevenirse. Sin embargo, los hábitos saludables usados en la prevención de la diabetes tipo 2 resultan útiles para mejorar el pronóstico de la tipo 1. Entre esos hábitos están (OMS, 2022):
- Mantener un peso saludable de acuerdo con la estatura.
- Reducir el consumo de azúcares y grasas no saludables.
- Agregar actividad física a la rutina diaria, al menos 150 minutos a la semana.
- Aprender a controlar el estrés.
- Llevar un control médico que permita alcanzar valores normales de la presión arterial.
- Reducir el consumo de tabaco.
El diagnóstico de diabetes suele ser bastante sencillo, pues basta con algunos exámenes de laboratorio asociados o no a los síntomas. Pero controlarla es otro tema: implica un manejo multidisciplinario y un estilo de vida saludable. Si tienes síntomas o factores de riesgo, por favor consulta con tu médico y asiste a controles periódicos.
Referencias Bibliográficas:
American Diabetes Association [ADA]. (2022). 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care, 45(1), 17–38. https://diabetesjournals.org/care/article/45/Supplement_1/S17/138925/2-Classification-and-Diagnosis-of-Diabetes
Brutsaert, E.F. (2022). Diabetes Mellitus (DM). MSD Manual. https://www.msdmanuals.com/professional/endocrine-and-metabolic-disorders/diabetes-mellitus-and-disorders-of-carbohydrate-metabolism/diabetes-mellitus-dm
Mayo Clinic. (2022). Diabetes. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
MedlinePlus. (2022). Diabetes. https://medlineplus.gov/ency/article/001214.htm
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes